En el año 2016 La Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad celebró un convenio de asociación con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, con el cual se lograrán restaurar más de 3.000 hectáreas en 11 cuencas hidrográficas de 10 municipios del Valle del Cauca.
A través de la implementación de herramientas del manejo del paisaje – HMP y el mantenimiento de las mismas, se logrará el establecimiento de 1.232 hectáreas de aislamientos de protección, 880 hectáreas de sistemas silvopastoriles, 97 hectáreas de cercas vivas, 486 hectáreas de enriquecimiento natural, 103 hectáreas de bosques protectores y 47 hectáreas de bosques para uso doméstico, además de la liberación de 324 hectáreas para fines de protección.
1.232 has
Aislamientos de Protección
880 has
Sistemas Silvopastoriles
97 has
Cerca Viva
486 has
Enriquecimiento Natural
103 has
Bosques de Protección
47 has
Bosques de Uso Doméstico
La recuperación de los ecosistemas naturales implica la realización de acciones de conservación y restauración ecológica a través de la implementación de diferentes Herramientas de Manejo de Paisaje y el desarrollo de eventos de sensibilización, acciones que están enmarcadas en las estrategias del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua de EPSA E.S.P, el cual tiene un papel fundamental en la sostenibilidad y conservación del recurso hídrico, generando así un uso sostenible del agua y permitiendo que las futuras descendencias cuenten con un recurso hídrico con la cantidad y calidad suficiente para satisfacer sus propias necesidades en los diferentes usos.
En el año 2018, se formalizó el Convenio 073- 2018 de Cooperación entre EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACIFICO EPSA E.S.P. Y FUNDACIÓN FONDO DE AGUA POR LA VIDA Y LA SOSTENIBILIDAD, para la siembra de 200.331 árboles a través del establecimiento de diferentes herramientas manejo de paisaje.
El objeto de este alianza es aunar esfuerzos técnicos, humanos y financieros para la potenciación de acciones que apoyen el cuidado y conservación del suelo, agua, fauna y flora en las cuencas aportantes del recurso hídrico al programa de ahorro y uso eficiente del agua de las centrales hidroeléctricas Calima, Amaime, Nima I-II, Rio Cali I-II, Alto y Bajo Tuluá, Riofrio I y II y Rumor.
Desde el año 2016 se han implementado acciones de restauración y recuperación ecológica de las cuencas abastecedoras de las centrales hidroeléctricas de este proyecto, además de la realización de proyectos de compensación ambiental.

CONTREEBUTE SAS, como empresa especializada en temas de sostenibilidad que ayuda a sus clientes a crear valor a través del entendimiento y la gestión de los riesgos que amenazan su crecimiento, generación de valor y permanencia en el tiempo, firmó en el año 2017 un convenio de cooperación con la Fundación Fondo Agua que busca desarrollar acciones que contribuyan a la restauración de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca en el marco del proyecto REVERDEC que lidera EPSA E.S.P.
Con este proyecto se busca contribuir a la implementación del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño, a través del desarrollo de acciones de ordenamiento ambiental a nivel predial y acciones de educación y comunicación en el área de influencia del Parque.
Los humedales son ecosistemas de mucha importancia para el ser humano. Además de aportar a la regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, facilitando la retención de sedimentos y la recarga de acuíferos, estos ecosistemas albergan una gran diversidad de flora y fauna, entre las que se encuentran un número significativo de especies amenazadas y sirven de hogar de paso a una gran cantidad de aves migratorias.
La recuperación de estos ecosistemas naturales implica la realización de acciones de conservación y restauración ecológica con participación social, y la unión de esfuerzos entre la autoridad ambiental, el sector privado y demás actores presentes en el territorio, de tal manera que se puedan garantizar resultados positivos y sostenibles en el largo plazo.
De acuerdo con lo anterior, Asocaña y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC firmaron, en el mes de octubre de 2018, el convenio de asociación No. 036 convenio con el objeto de de recuperar 12 humedales priorizados por la Corporación con la siembra de 23.200 árboles en 58 hectáreas de bosques protectores, ubicados en el sitio declarado Ramsar en el año 2017.
Únete a la Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad
Contamos con tu apoyo y el de tu comunidad
UNIRSE